Jengibre en polvo
El jengibre en polvo es un suplemento natural que ofrece una variedad de beneficios para la digestión, la inflamación, la circulación y el sistema inmunológico.
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
El jengibre tiene compuestos bioactivos que posee fuertes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Esto puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y protegerlo contra el daño de los radicales libres.
Mejora la digestión
El jengibre en polvo es conocido por sus efectos beneficiosos en el sistema digestivo. Ayuda a aliviar náuseas, mejora el vaciamiento gástrico y puede reducir los síntomas de indigestión o acidez estomacal.
Alivio de náuseas y mareos
El jengibre es muy eficaz para aliviar náuseas, ya sea por mareos, embarazo, o efectos secundarios de quimioterapia. También puede ser útil para prevenir náuseas asociadas al mareo por movimiento.
Control de la glucosa en sangre
Algunos estudios sugieren que el jengibre puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en un aliado potencial para personas con *diabetes tipo 2* o que deseen mejorar su metabolismo.
Alivio de dolores musculares y articulares
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el jengibre puede ser útil para reducir el dolor muscular y articular, lo que lo convierte en un buen complemento para quienes padecen de *artritis* o dolores crónicos.
Mejora de la circulación sanguínea
El jengibre estimula la circulación sanguínea, lo que puede ser beneficioso para personas con mala circulación o problemas cardiovasculares leves.
Propiedades antimicrobianas
El jengibre tiene efectos antimicrobianos que pueden ayudar a prevenir infecciones respiratorias y otras afecciones bacterianas.
Apoyo al sistema inmunológico
Al ser antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano, el jengibre en polvo contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y proteger al cuerpo de enfermedades.
¿Quiénes deben evitarlo o consumirlo con precaución?
Personas con problemas gastrointestinales graves
Aunque el jengibre ayuda con la digestión en general, las personas con úlceras gástricas, reflujo gastroesofágico (GERD), o gastritis deben evitar el jengibre en grandes cantidades, ya que puede irritar el estómago.
Personas con problemas de coagulación o que toman anticoagulantes
El jengibre puede tener un efecto anticoagulante leve, por lo que personas que tomen medicamentos como warfarina, aspirina o anticoagulantes deben consultar con su médico antes de consumirlo regularmente.
Personas con alergias al jengibre o a otras plantas de la familia Zingiberaceae
Las personas alérgicas a otros miembros de esta familia (como la cúrcuma) podrían experimentar reacciones alérgicas al jengibre.
Personas con problemas de vesícula biliar
El jengibre puede estimular la producción de bilis, lo que podría ser problemático para personas con problemas en la vesícula biliar, como cálculos biliares.
Presentación: Doy pack de 100gr.
Dosis recomendada: La dosis habitual de jengibre en polvo suele estar entre *1 a 3 gramos* al día (aproximadamente 1/2 a 1 cucharadita). Se puede agregar a batidos, infusiones, sopas, o incluso como condimento en diversos platos.