Descripción:
La Doradilla (Ceterach officinarum) es una especie nativa en Canarias, estando presente en todas las islas. Es un helecho perenne que no suele sobrepasar los 20 cm de largo. Ha sido un helecho muy utilizado en medicina popular por lo que en la actualidad es bastante escaso.
Según los estudios realizados y las ancestrales tradiciones en su uso, la doradilla es recomendada como diurético, colerético, hipotensor, hipoviscosizante, tónico general y antitusivo. También suele utilizársela para combatir estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias – cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis -, hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Otras aplicaciones en las que la doradilla ha dado excelentes resultados es en la prevención de la arteriosclerosis, disquinesias biliares, bronquitis, gripes y resfriados.
Propiedades:
- Depurativo
- Diurético
- Colerético
- Hipotensor
- Hipoviscosizante
- Tónico
- Antitusivo
Aplicaciones:
- Afecciones Renales
- Afecciones Vías Urinarias
- Afecciones Genitourinarias
- Cistitis
- Ureteritis
- Uretritis
- Oliguria
- Urolitiasis
- Hiperazotemia
- Hiperuricemia
- Gota
- Hipertensión arterial
- Edemas
- Resfrío
- Arteriosclerosis
- Disquinesias Biliares
- Bronquitis
- Gripe
Modo de uso:
Preparar infusión con agua caliente, dejar reposar por 5 minutos.
Presentación:
Hierba molida en bolsa de 10 gramos